Cadernos de Etnolingüística
volume 1, número 3, dez/2009
Cambio del orden de palabras en lenguas tupí-guaraníes
En las últimas décadas, el orden de los elementos sintácticos funcionales en la proposición independiente ha sido uno de los objetos de estudio privilegiados de la sintaxis funcional y de la tipología. Evidentemente, el orden básico tradicional de las lenguas tupí-guaraníes (tronco tupí) es SOV. Sin embargo, muy poco se ha publicado sobre esta temática en una perspectiva comparatista, mucho menos sobre cambios que se han observado, ni sobre el papel que han tenido en este proceso del cambio sintáctico las lenguas de la colonización europea, que son el castellano y el portugués, lenguas caracterizadas por el orden SVO. Se muestra dicha influencia en el cambio de SOV a SVO en varias lenguas, como el mbyá, guaraní paraguayo y guaraní chaqueño (chiriguano). El cambio se dio ya hace bastante tiempo en el guaraní paraguayo, que tenía y sigue teniendo un contacto continuo con la lengua dominante, mientras que, en las lenguas que tenían pocos contactos externos en el pasado, este cambio se observa ahora: es un cambio inicial y asimétrico, en el sentido de que es evidente en la generación joven, pero todavía no se nota en la de los hablantes ancianos.
por Wolf Dietrich
[download]
- La Conquista espiritual de Antonio Ruiz de Montoya (1639) y su traducción al guaraní (Ringmacher 2022)
- Les derniers indiens primitifs du bassin de Paraguay : Planches (Wavrin 1926)
- A política indigenista da Nova República (Cimi 1986)
- Por que os Guarani Kaiowá estão se matando? (Grünberg 1991)
- Missa da Terra sem Males (Casaldáliga; Tierra; Coplas 1980)
- Observations sociolinguistiques et analyse de la phonologie du dialecte ava du guaraní bolivien (Daviet 2016)
- Dos índices de relação determinativa de posse no tupí-guaraní (Ayrosa 1939)
- Mito guatemalteco de origem de la sonaja (Girard 1955)
- Fronteiras guaranís (Com um estudo sobre o idioma guaraní ou avañe-ẽ) (Silva 1939)
- Bibliografia etnológica básica tupi-guarani (Castro 1985)
- A Missão dos Carijós — 1605-1607 : Relação do P. Jerónimo Rodrigues (Rodrigues 1940)
- Novos rumos da tupinologia (Mansur Guérios 1935)
- Povos indígenas no Mato Grosso do Sul (Mangolim 1993)
- Índios do Paraná : texto base para o ensino de primeiro e segundo graus (Anaí-PR 1983)
- Fragmentos da mitologia kayuá (Schaden 1947)
- Etnomatemática: uma proposta de ensino de matemática entre os Guarani da Barragem (Mendes 1993)
- Terra sem mal : o profetismo tupi-guarani (Clastres 1978)
- Etnografia e indigenismo: sobre os Kaingang, os Ofaié-Xavante e os índios do Pará (Nimuendajú 1993)
- Libânio Iguajurú : Nobre figura indígena na história do Paraná (Cavaso 1981)
- Cartilhas indígenas e gramática de transferência (Philipson 1973)