Leonardo Cerno
(Instituto de Geohistoria Regional (IIGHI) - Conicet)
Presentamos en este trabajo los resultados de una investigación centrada en la clasificación de géneros de tradición oral (leyenda, cuento, refrán, etc.) en una comunidad rural de la provincia de Corrientes (Argentina). El objetivo incluía la descripción de los contextos socialmente apropiados para el uso de géneros discursivos, junto con los sistemas de reglas, significados y valores vinculados con la interpretación de los eventos de comunicación. Se adoptó el marco teórico de la etnografía del habla (Hymes 1972; Bauman 1975, Sherzer 1983, 1987), enfoque que reúne aportes de la lingüística y de la antropología para elaborar teorías descriptivas sobre el habla como sistema cultural (Bauman y Sherzer 1974). Nuestra metodología privilegió el acceso a los datos mediante metodos etnográficos: observación participante y entrevista no dirigida en diferentes contextos de la vida social del paraje Los Vences, a 90 km. de la ciudad de Corrientes. Nuestros resultados permitirán mostrar las relaciones subyacentes entre diferentes parámetros contextuales y formas enunciativas reconocidas socialmente, por un lado, y un conjunto de categorías nativas vinculadas con pautas interaccionales (“ñe’ê tavyrei”, “ñe’ê haete”), tipos de hablante (“akahatâ”, “arandu” “saguaa”), actitudes lingüísticas (“guaranisero”, “porteño”, “orillero”), formas de conducta vinculadas con la retracción comunicativa (“otî”, “hesaive”), etc. Pretendemos de este modo arribar a una discusión sobre el aporte de los métodos etnográficos para el estudio de los géneros tradicionales, en particular, y de otros eventos de habla en general, además de una reflexión metodológica sobre la posición del investigador como sujeto hablante ante la realidad que estudia.
(XXVII Encuentro de Geohistoria Regional - Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de Asunción, 17-19 de agosto de 2007)
- Mito guatemalteco de origem de la sonaja (Girard 1955)
- Fronteiras guaranís (Com um estudo sobre o idioma guaraní ou avañe-ẽ) (Silva 1939)
- Bibliografia etnológica básica tupi-guarani (Castro 1985)
- A Missão dos Carijós — 1605-1607 : Relação do P. Jerónimo Rodrigues (Rodrigues 1940)
- Novos rumos da tupinologia (Mansur Guérios 1935)
- Povos indígenas no Mato Grosso do Sul (Mangolim 1993)
- Índios do Paraná : texto base para o ensino de primeiro e segundo graus (Anaí-PR 1983)
- Fragmentos da mitologia kayuá (Schaden 1947)
- Etnomatemática: uma proposta de ensino de matemática entre os Guarani da Barragem (Mendes 1993)
- Terra sem mal : o profetismo tupi-guarani (Clastres 1978)
- Etnografia e indigenismo: sobre os Kaingang, os Ofaié-Xavante e os índios do Pará (Nimuendajú 1993)
- Libânio Iguajurú : Nobre figura indígena na história do Paraná (Cavaso 1981)
- Cartilhas indígenas e gramática de transferência (Philipson 1973)
- A conversa de Ñandejára dos índios Kayuá (Philipson 1958)
- Apontamentos para a bibliografia da língua tupi-guarani (Martins 1944)
- Os Guaranis no Brasil de hoje (Heck & D'Angelis 1977)
- O Tupi-Guarani na nomenclatura das serpentes do Brasil (Amaral 1977)
- Aspectos fundamentais da cultura guaraní (Schaden 1974)
- As lendas da criação e destruição do mundo como fundamentos da religião dos Apapocuva-Guarani (Nimuendaju 1987)
- A música entre os guaranis, antes dos jesuítas (Sempé 1977)