Arte verbal aché: cantos tradicionales y religiosos en una lengua en retracción (Krojzl 2025)

Cadernos de Etnolingüística
volume 12, número 1, junho/2025, e120104

Arte verbal aché: cantos tradicionales y religiosos en una lengua en retracción

Juan Krojzl

Este artículo da cuenta de la emergencia de un grupo de canciones ejecutadas por el grupo étnico aché en su lengua de herencia, que se encuentra en la actualidad en un estado de retracción avanzado. En nuestro trabajo de campo, realizado en la comunidad aché de Cerro Morotí, encontramos que el repertorio de canciones en esta lengua incluye a la recuperación de los cantos pree, un género perteneciente al arte verbal tradicional de este grupo étnico, así como a una serie de canciones religiosas que los aché ejecutan en la iglesia de la comunidad. En este artículo presentamos un breve panorama de la situación sociolingüística en los asentamientos aché, así como de los distintos géneros que conforman el arte verbal tradicional de este grupo étnico; en segundo lugar, mostramos distintas iniciativas que llevaron adelante los aché para intentar recuperar su lengua de herencia, en dónde consideramos que se enmarca la recuperación de estos cantos; en tercer lugar, describimos la ejecución de los cantos pree y de las canciones religiosas desde la perspectiva de la antropología lingüística; finalmente, hacemos un análisis contrastivo entre ambos tipos de producciones discursivas a partir de algunos ejes de análisis.

File nameFile typeSize
Krojzl 2025 (CadEtno).pdfPDF document233.22 kBInfo
This site is part of the Etnolinguistica.Org network.
Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.