El poder de las palabras: continuidad e innovación del arte verbal en lenguas originarias sudamericanas (Ciccone 2025)

Cadernos de Etnolingüística
volume 12, número 1, junho/2025, e120101

El poder de las palabras: continuidad e innovación del arte verbal en lenguas originarias sudamericanas

Florencia Ciccone

Este trabajo busca sistematizar y retomar los debates actuales en torno al lugar que adopta la documentación y estudio del arte verbal en las lenguas originarias de América del Sur a la luz de los desarrollos de la lingüística de la documentación y, en general, de una lingüística con perspectiva etnográfica. Para ello, se exponen algunas reflexiones sobre las significaciones sociales de las prácticas orales artísticas para los actuales hablantes de lenguas originarias sudamericanas, se presenta un estado de la cuestión y conceptos centrales de estos enfoques, y se introducen las líneas de investigación que retoman los artículos que integran el presente dossier titulado “Documentación y estudio del arte verbal en lenguas originarias de América del Sur: resistencia, continuidad e innovación”. El mismo está conformado por tres artículos que abordan: (i) la función social y estructura retórica de un tipo de discurso emergente humorístico entre los mbya guaraní de Misiones (tupí–guaraní, Argentina), (ii) la referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en la lengua quichua santiagueña (quechua, Argentina), y (iii) la recuperación de cantos tradicionales y religiosos ejecutados por el pueblo aché en su lengua autóctona (tupí–guaraní, Paraguay).

File nameFile typeSize
Ciccone 2025 (CadEtno).pdfPDF document169.87 kBInfo
This site is part of the Etnolinguistica.Org network.
Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.